Caso de estudio: LiDAR con drones y recuperación tras incendios – El incendio de Palisades

Sep 22, 2025

En enero de 2025, el incendio de Palisades arrasó las colinas de California, dejando cientos de acres de terreno carbonizado e infraestructura dañada. Para los residentes y las comunidades locales, la devastación fue algo más que un titular: fue personal. La reconstrucción tras un evento de esta magnitud exige no solo resiliencia, sino también información precisa y oportuna sobre el propio territorio.

Vista aérea del área quemada por el incendio de Palisades
Perspectiva aérea de la cicatriz del incendio de Palisades

Aquí es donde el LiDAR aéreo con drones demuestra su valor. Al proporcionar datos de elevación de alta resolución y mapeo topográfico preciso, los levantamientos LiDAR ofrecen a comunidades, ingenieros y responsables una visión clara de lo que se ha perdido y de lo que debe reconstruirse.


Por qué el LiDAR aéreo es importante en la recuperación tras incendios

Tras un incendio, los retos van más allá de las estructuras quemadas. Los riesgos de erosión, laderas inestables, servicios dañados y patrones de drenaje alterados complican el camino a seguir. Los levantamientos terrestres tradicionales suelen ser peligrosos, lentos y limitados en alcance.

Los sistemas LiDAR montados en drones pueden capturar de forma segura datos 3D detallados desde el aire, incluso en zonas escarpadas o peligrosas. Estos conjuntos de datos ayudan a:

  • Evaluar rápidamente los daños – cartografiando cicatrices de quemas, vegetación destruida y pérdidas estructurales.
  • Planificar una reconstrucción segura – identificando estabilidad de taludes, corredores de líneas eléctricas y peligros potenciales.
  • Guiar los esfuerzos de mitigación – apoyando el control de la erosión del suelo, la planificación del drenaje y la reforestación.
  • Documentar las condiciones – creando registros precisos para seguros, planificación municipal y organismos ambientales.

El conjunto de datos del incendio de Palisades

Como parte del esfuerzo continuo de ROCK Robotic por demostrar el papel del LiDAR en aplicaciones críticas, se voló un sistema ROCK Ultra sobre el área quemada del incendio de Palisades. Se fusionaron dos vuelos para cubrir aproximadamente 362 acres a 120 metros de altitud, manteniendo una velocidad de 15 metros por segundo: lo suficientemente rápida para minimizar las perturbaciones y, al mismo tiempo, ofrecer resultados de alta resolución.

ROCK Ultra escaneando el sitio del incendio de Palisades
ROCK Ultra en estación sobre el área quemada

El conjunto de datos resultante revela un nivel de detalle sorprendente. Los cables de las líneas eléctricas se capturaron con claridad, junto con los cambios de elevación en terrenos de ladera y residenciales. Al alternar entre modos de elevación y RGB, se aprecia la magnitud de la destrucción y el paisaje que deberá estabilizarse y reconstruirse.

Se puede ver claramente la envergadura de la reconstrucción que tendrá que realizarse en esta zona. Es bastante sobrecogedor, pero es un honor utilizar estos datos para aplicaciones como la remediación y comprender qué puede hacerse con un área tras algo tan devastador.

Jamie Lackner, ROCK Pro Services Manager, reflexionando sobre el conjunto de datos

Visuales de datos

A continuación se muestra un deslizador con imágenes fijas capturadas del conjunto de datos del incendio de Palisades. Estas visuales ilustran cómo el ROCK Ultra mapea tanto el terreno quemado como la infraestructura superviviente.


ROCK Ultra sobre el terreno

El ROCK Ultra fue diseñado para misiones en las que tanto la cobertura como el detalle son críticos. Características clave —como capacidad de vuelo a gran altitud, detección de cables y generación de nubes de puntos densas— lo hacen idóneo para la respuesta y la recuperación tras incendios.

Captura 360 con ROCK Ultra durante el mapeo de incendios
Captura de alta eficiencia con mínima perturbación

Varias capacidades destacan en el contexto de la recuperación tras incendios:

  • Eficiencia a gran altitud – capturar cientos de acres en menos pasadas, reduciendo el tiempo de levantamiento en entornos sensibles o peligrosos.
  • Detalle de precisión – los datos densos permiten detectar líneas de servicios, estructuras y sutiles cambios de relieve que influyen en la reconstrucción.
  • Despliegue versátil – adaptable a diversos terrenos, desde laderas empinadas hasta corredores residenciales afectados por el fuego.

Estas fortalezas permitieron que el levantamiento del incendio de Palisades ofreciera datos de gran alcance y detalle fino: una combinación esencial para comprender los daños y planificar la reconstrucción.


Construyendo nuevos comienzos

Los incendios dejan más que tierra calcinada: dejan preguntas sobre seguridad, sostenibilidad y cómo empezar de nuevo. El LiDAR con drones ayuda a responder esas preguntas al ofrecer un plano preciso del terreno tal como existe hoy.

En el caso del incendio de Palisades, el conjunto de datos del ROCK Ultra no solo documenta la magnitud del daño, sino que también proporciona una base para planificar lo que sigue. Desde la restauración de infraestructuras hasta la orientación de la reconstrucción residencial, el LiDAR aéreo garantiza que los esfuerzos de recuperación comiencen sobre una base sólida e informada.

Caso de estudio: LiDAR con drones y recuperación tras incendios – El incendio de Palisades | ROCK Robotic | ROCK Robotic