White Paper

Mejorar el LiDAR aéreo con múltiples retornos: un white paper

Jul 29, 2025

By Alex Knoll, CTO

Resumen ejecutivo

El LiDAR se ha convertido en un pilar de la topografía aérea por su capacidad de generar modelos 3D precisos sin depender de la luz. Los sensores tradicionales registraban solo el primer y último retorno; los sistemas actuales pueden registrar múltiples retornos—hasta siete. Este documento explica cómo se generan los retornos, por qué son ventajosos en UAV y cómo muchos beneficios escalan con el número de retornos. Concluye con el ROCK Ultra, un sistema UAV optimizado que registra siete retornos por pulso y produce densos puntos de suelo bajo vegetación.

1 Entendiendo los retornos LiDAR

1.1 Cómo funciona el LiDAR

Los instrumentos LiDAR emiten pulsos láser cortos y miden el tiempo de ida y vuelta. Con IMU y GNSS se obtienen puntos 3D—una nube de puntos. Un sistema de retornos discretos puede registrar varias reflexiones de un mismo pulso: el primer retorno suele provenir de la capa superior; los intermedios de objetos entre copa y suelo; el último a menudo del terreno.

1.2 Número de retornos

Depende de la electrónica del sensor y del objetivo. Muchos sensores aéreos ofrecen cuatro o cinco retornos; innovaciones recientes—incluido ROCK Ultra—empujan el límite a siete. Cada retorno se etiqueta (p. ej., 2 de 5).

ROCK Ultra LiDAR de siete retornos
ROCK Ultra de siete retornos

2 Por qué importan los múltiples retornos en LiDAR UAV

2.1 Mejor penetración de vegetación y detección del terreno

Los retornos múltiples permiten «ver» a través de la vegetación: un pulso puede reflejarse en copa, estratos intermedios y suelo, habilitando DEMs precisos incluso en bosques densos.

2.2 Mayor precisión de modelos de elevación

Con múltiples retornos, los algoritmos filtran puntos no‑suelo y retienen retornos de suelo (a menudo los últimos) para generar modelos bare‑earth más precisos.

2.3 Clasificación detallada de objetos

La intensidad y el número de retorno ayudan a clasificar en suelo, vegetación, edificios y otros objetos—clave para silvicultura y corredores de servicios.

2.4 Mayor densidad de puntos útiles

Al penetrar el follaje se incrementa el número de puntos de suelo—nubes más densas y modelos más fiables.

3 Escalando beneficios: siete retornos

Mientras muchos sistemas capturan 3–5 retornos, ROCK Ultra registra ≥7. Más reflexiones aumentan la probabilidad de impactos en el suelo con vegetación densa o terreno complejo.

3.1 Relevancia para operaciones UAV

Los sensores embarcados en UAV trabajan a menor energía de pulso; acumular retornos adicionales incrementa la «profundidad de muestreo» de cada pulso—menos reflights, menos relleno de huecos y menos posprocesado.

4 ROCK Ultra: LiDAR de siete retornos optimizado para drones

Sensor ligero con láser de 1550 nm, IMU táctica y FOV de 90°. Ventajas clave:

  • Alcance largo: 500 m al 20 % y 1.000 m al 80 % de reflectividad.
  • Alta tasa de pulsos: hasta 1 M de pulsos/s dirigidos hacia el suelo.
  • Siete retornos por pulso: superior en penetración y detección del terreno.
  • IMU/GNSS: 0,006° pitch/roll, 0,03° heading; PPK 1 cm / 2 cm.
  • Peso: 1,21 kg (sensor) o 1,40 kg con cámara de 26 MP.
  • Ecosistema integrado: ROCK Desktop, ROCK Photogrammetry y ROCK Cloud.

4.1 Ventajas operativas

  1. Planificación simple: vuelos a 120 m+ reducen riesgos por obstáculos.
  2. Menos tiempo de campo: mayor área por vuelo (2–3×).
  3. Escalabilidad y formación: patrones en rejilla facilitan el entrenamiento.
  4. Mejores entregables: más puntos de suelo → DEMs y features más precisos.

4.2 Comparativa con LiDAR UAV convencional

Sensores de entrada como DJI L2 (hasta 5 retornos) son útiles, pero carecen de alcance/penetración para grandes áreas o bosques densos. ROCK Ultra equilibra 7 retornos, largo alcance y alta precisión en 1,4 kg.

5 Conclusión

Capturar múltiples retornos por pulso es un avance clave del LiDAR aéreo. Con siete retornos, los beneficios se amplifican, especialmente en UAV. ROCK Ultra combina 1550 nm, siete retornos y una IMU táctica para ofrecer datos de grado topográfico con mínimo esfuerzo de campo y un flujo «botón fácil» de captura a entregables.

Mejorar el LiDAR aéreo con múltiples retornos: un white paper | ROCK Robotic | ROCK Robotic